
Infraestructura, Herramientas de inspección, Medios electrónicos y sistemas para el Despacho de Mercancías
Para poder realizar la operatividad aduanera se necesita el apoyo de diversas herramientas que te presentaré en esta sección.
​
​
Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM)
es una plataforma integral de servicios que facilita el cumplimiento de las RRNA´s previas al Despacho Aduanero, garantiza la transparencia, simplifica y potencia las operaciones de comercio exterior; y facilita su logística, permite a los usuarios enviar información en forma electrónica, una sola vez mediante una página web, para efectuar los trámites de las distintas regulaciones y restricciones no arancelarias de comercio exterior que emiten 10 dependencias gubernamentales: SAT, SE-DGN, AGRICULTURA, SEMARNAT, SEDENA, SALUD, SENER, PROFEPA, INBA, INAH y dos organismos reguladores AMECAFE y CRT.
(Fundamentación: Articulo 36 Ley Aduanera, Articulo 4 Decreto de Ventanilla Única de Comercio Exterior)
​
​

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN ADUANERA INTEGRAL
SAAI es un sistema conformado por una serie de registros sobre los cuales se va ejecutando una revisión electrónica de la información que se declara en pedimento está formado por catálogos y criterios Sintácticos, Cata lógicos, Estructurales, y normativos, sobre los cuales se detecta inconsistencias o bien se aprueba la operación a través de una firma de validación.
​
Funciones:
Respalda las operaciones presentadas a despacho aduanero en tiempo real.
• Válida la información declarada en los pedimentos.
• Integra información necesaria para el control y auditoria de la operación, para la toma de decisiones a nivel aduana, y recopila información estadística.
• Homologa procedimientos aduanales y estandariza criterios jurídicos.
(Fundamentación: 16, 16-A, 16-B de la Ley Aduanera)
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
El Sistema de Supervisión y Control Vehicular (Siave)
Este sistema permite que los cruces vehiculares de
ingreso en la frontera sean sometidos a un proceso
de medición de riesgo, revisando cada vehículo que
cruza al país en un tiempo promedio de ocho segundos.
El Siave es un beneficio de orden social, ya que
forma parte de los proyectos de seguridad nacional;
además, da mayor transparencia a las acciones de los
funcionarios públicos de la aduana, gracias a
sus herramientas tecnológicas.
(Fundamentación: Artículo 4, 43 Ley Aduanera)
​
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera
​
Es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país. Su objetivo es optimizar la operación para la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, incrementar las medidas de vigilancia que inhiban o identifiquen actos ilícitos y actuar oportunamente ante aquellos que atenten contra la seguridad nacional. Su fundamento legal se encuentra en la Ley Aduanera del Artículo 16 al 16-B.
​
Busca optimizar la operación para la entrada y salida de las mercancías del territorio Nacional así como incrementar las medidas de vigilancia que identifiquen actos ilícitos y actuar sobre aquellos que atenten con la seguridad nacional.
De igual forma busca:
-
Automatizar el Despacho Aduanero de Mercancías en carga.
-
Fortalecer el control de Vehículos de pasajeros en cruces fronterizos.
-
Hacer más eficiente la supervisión de aduanas y áreas del SAT mediante vigilancia.
​
Documento de Operación Aduanera (DODA)
Se refiere al esquema de despacho de mercancías por medio del Documento de Operación para Despacho Aduanero, contemplado en el MAT-CE como parte del registro y modulación de operaciones a través de un código QR (Fase I), sin que sea necesaria la presentación de la impresión de pedimentos, aviso consolidado o copia simple.
Este Documento se genera con base en la información de los pedimentos que se encuentran validados y pagados, a través de este se activa el Mecanismo de Selección Automatizada.
Art. 42 del Reglamento de la Ley Aduanera, Regla 3.1.32 de las RGCE
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Mecanismos Intrusivo y No Intrusivos
La tecnología de reconocimiento no intrusivo (tecnología NII) se refiere al equipo de tecnología o a las máquinas de rayos X o rayos gama que cuentan con equipo de imagen que permite el reconocimiento de la carga sin la necesidad de abrir el medio de transporte para descargarla.
Artículo 43 Ley Aduanera
Por el contrario los medios intrusivos son aquellos en los que se requiere descargar la mercancía para que después esta pueda ser revisada. Estos medios son utilizados como una herramienta para el desempeño de facultades de inspección dentro del recinto fiscal
​
​

