¿Qué es el despacho aduanero?

Quizás te has preguntado como es que se lleva el control de las mercancías que llegan a nuestro país y como es que se envían al extranjero e inclusive el como se detectan mercancías ilícitas o que son un peligro para nuestro país, esta tarea es encargada a las Autoridades Aduaneras las cuales se rigen estas acciones a través del despacho aduanero, podemos definirlo como los procedimientos, documentación o tramites con relación a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo. Artículo 35 de la Ley Aduanera
​
​
En el despacho aduanero se presentan diversos momentos y dentro de la Ley Aduanera se encuentran:
-
Cómo deben entrar o salir las mercancías por lugares debidamente autorizados.
-
Cómo deben llegar a ser depositadas en forma temporal.
-
Quién puede realizar los trámites para que se lleve a cabo el reconocimiento de mercancías o verificación de los bultos.
-
Qué impuestos se deben pagar.
-
Cuáles son los hechos gravados.
-
Cuáles son los regímenes aduaneros.
-
Cómo quedan a la libre disposición de los importadores o exportadores las mercancías, dando por terminado el despacho.
​
​
¿Qué lugares están autorizados para realizar el despacho de mercancías?
​
-
Aduanas
-
Secciones aduaneras
-
Aeropuertos
-
Cruces fronterizos
-
Puertos
-
Terminales Ferroviarias
​​
​
¿Qué necesitamos para realizar el despacho aduanero?
​
Lo que se requiere es un pedimento. Este es un documento electrónico que contiene la información de la mercancía, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables. Articulo 36. Ley Aduanera
​
Existen varios tipos de pedimento:
-
Pedimento consolidado (LA 37)
-
Pedimento Simplificado (LA 50 y 88)
-
Pedimento Parte II (RCG 2.6.8)
-
Pedimento Complementarios (LA 63-A)
-
De Impresión Simplificada (RCG 2.6.14)
Con base a su color:
-
Pedimento Amarillo: Franjas Fronterizas (Norte)
-
Pedimento Verde: Región Fronteriza (SUR)
-
Pedimento Blanco: Circula en todo el país.
​
ANEXO 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior
​